Cortes de luz, perdidas económicas millonarias como hace muchos años no pasa en el ecuador, un cambio de la matriz energética que nunca llego realmente pero que esa idea calo profundamente en la mente del ciudadano común, pasado el tiempo nos dio la razón a algunos que anunciábamos la necesidad de continuar desarrollando proyectos energéticos en el Ecuador, Los graves problemas constructivos y de erosión retrograda de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair de 1500 MW y de varios problemas de Toachi Pilatón de 254.40 MW, y del proyecto Quijos de 50 MW, los cuales suman 1804 MW aproximadamente un 36% del total de la potencia hidroeléctrica del País (según el plan maestro de electrificación del 2018),unido a un crecimiento de la demanda, cambios de hábitos del consumidor y que el estado ecuatoriano se encuentra sobre endeudado, todo esto está conformando la tormenta perfecta para el ecuador.

Los empresarios no deberíamos esperar que el estado resuelva todos nuestros problemas, tomemos el ejemplo de empresas como Supermaxi, Ideal Alambrec que junto con otras empresas crearon sus propias centrales hidroeléctricas para bajar el costo de la energía de manera significativa y evitar paro de producción por falta de energía, los nuevos cambios de normativa en el ecuador así lo permiten “decreto ejecutivo Nº238 y 239”, las empresas privadas deberían desarrollar sus propios proyectos de energía sobre una base de generar una matriz de generación diversificada pensando especialmente en el factor de planta de entrega de la potencia.
Para que no cometer los errores que actualmente están padeciendo Europa con el encarecimiento de la energía de base (no renovable) proveniente de Rusia. Debido a eso sugerimos dejar que especialista realicen una planificación a través de una matriz diversificada entre proyectos renovables entre “Generación Intermitente” (Fotovoltaicos y Eólicos) y “Generación de base” (Hidroeléctrica, Biomasa, Geotérmica), como se muestra en la grafica de la izquierda.
Para lograr este objetivo las empresas deberían crear o asociarse con otras personas que ya tengan avanzados sus propios proyectos, sean hidroeléctricos (para energía de base), fotovoltaico y eólico (para picos) y convertirse en autogeneradores. En este momento en el mundo hay financiamiento privado para proyectos de energías limpias, siendo al día de hoy uno de los mejores negocios en el ecuador.